7to Congreso Internacional de Diseño
30, 31, de octubre y 1 de noviembre de 2017
En su septima versión este congreso internacional tuvo como objetivo explorar y discutir los posibles escenarios que el futuro presenta para el diseño, tanto aquellos ideales y deseables (utópicos), como aquellos temidos e inconvenientes (distópicos).
Ante la agudización de las crisis sociales enunciadas desde el siglo pasado, el diseño se ha transformado en un conjunto de abordajes mucho más diversos que sus orígenes artísticos, artesanales e industriales. Sin embargo, los hechos evidencian que cuestiones como la inequidad social, las crisis de gobernabilidad, los riesgos a la salud física y mental, la inseguridad alimentaria, el cambio climático, los conflictos armados, o incluso el terrorismo; ensombrecen el futuro de la civilización como la conocemos, de la humanidad, o de la vida misma en el planeta.
El diseño, no sólo como profesiones de diseño, sino como una práctica constante en múltiples niveles y situaciones, ha sido parte activa en esta situación, pero también ha generado propuestas en las que persiste la esperanza de que somos capaces de modificar esas realidades apremiantes. Así, consideramos que actualmente se enfrenta a la necesidad de cambios profundos y sustanciales en su práctica, en su entendimiento como disciplina académica, en su educación para distintos niveles, o en su caracterización como profesión, entre muchos otros.
Durante el congreso ponentes de Brasil, Colombia, Francia, Guatemala, Estados Unidos, Italia, y México, respondieron con sus propuestas a estas preguntas: